jueves, 29 de abril de 2010
Sube, sube, salmoncito
miércoles, 28 de abril de 2010
Avistados dos plateados en el Mandeo

lunes, 26 de abril de 2010
Tubos por un tubo

domingo, 25 de abril de 2010
Ya viene mayo
sábado, 24 de abril de 2010
Agradecidos

viernes, 23 de abril de 2010
Encuesta: Muy muy gallegos, oiga
Nosotros, que definimos las distancias pormenorizadamente (aló, alá, alí, acolá) creemos que los tiempos solunares funcionan "a veces" en un 50%. Un 25 entiende que aciertan siempre y otro tanto que el error es perpetuo, con lo que también hay igualdad.
Lo mismo pasa con la especie: ¿Qué pescas?
Lo que sea 53%
Salmón 30%
Reo 7%
Los tres salmónidos 7%
Por encima de todo, pescadores. Es una buena referencia, no me cabe duda alguna. Somos así, precisos como relojes suizos.
jueves, 22 de abril de 2010
Comunicación "Artesáns"
El Salón de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santiago puso en escena la presentación de “Artesáns da Pesca”, grupo formado por 16 montadores de moscas y productores de artículos y complementos de pesca.Por iniciativa del Grupo MiguelPesca, estos artistas del torno, de la creación y del montaxe de todo tipo de complementos de pesca, consiguieron la CARTA DE ARTESÁN de la XUNTA DE GALICIA y quedaron inscritos en el Rexistro Xeral de Artesáns de la administración autonómica.En representación del Presidente de la Xunta de Galicia, entregaron las “Cartas de Artesán” la Directora Xeral de Comercio, Nava Castro, el Director Xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García-Borregón Millán y la Xerente da Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño, Elena Fabeiro.Asistió, así mismo, el Presidente de la Asociación Galega de Artesáns Tradicionais, Albino Quinteiro, que fue uno de los grandes impulsores del proceso.El acto fue presentado por el Director de Relaciones Externas de El Corte Inglés, José Manuel Blanco que dio paso a que Miguel Piñeiro explicase la memoria que Artesáns presentó a la Comisión Galega de Artesanía.
miércoles, 21 de abril de 2010
Alegacións ó embalse do Navia (por Eloi Saavedra)
Enlace en Miguelpesca: http://www.miguelpesca.com/especiales%20navia.htm
martes, 20 de abril de 2010
De pruebas en As Forcadas
Buena mañana en As Forcadas, el embalse de Valdoviño que abastece de agua a Ferrolterra. No se puede decir que en cuanto a capturas nos vayamos a retirar tras esta expedición, pero lo pasamos bien, siempre se pasa bien cuando uno está con su cuadrilla y, aunque no éramos todos, éramos tres, y los demás en espíritu. Mañana de pruebas. Caña de 15 pies para salmón (por no liarla en el Eo) y muchas ganas de pescar con un carrete muy especial. Lo del Bold es impresionante. Thinkfish ha dado en el clavo y sino, ahí tenéis la prueba, en un vídeo. Os recomiendo este carrete a los que os gusten los automáticos. Los tradicionales, una vez que lo probéis, podéis cambiar de gustos.
Lo bueno de estar en casa es que sabes a dónde ir. Lo del Restaurante El Gitano sigue siendo acertar, como siempre. Chocos, rape, arroz, buen vino, buena mesa. Gracias Paco. Estar en Valdoviño es estar en mi pasado, presente y futuro. Allí tengo mi sitio desde que era un niño. Aunque no pesque una de un kilo, es un descanso para el alma.
lunes, 19 de abril de 2010
Échale huevos, Rodil
Este es el quid de la cuestión. Rodil intenta sumar adeptos para una candidatura en la que, según me cuentan, están sus amigos más cercanos en el mundo de la pesca coruñés. Está haciendo una clara campaña en la provincia, como Florentino en Lugo.
Voy a llamar a la Secretaría Xeral para o Deporte para ver si esto es normal. Se van de la federación pero quieren dejar "su" candidatura. De entrada flaco favor le hacen a los que opten a ser los nuevos gestores de la FGP con su apoyo. De hecho, si yo votase ya no les daría mi confianza por venir de la mano de la actual directiva.
Pero lo sangrante no es esto. Ya no es normal que apoyen claramente a una candidatura creada por ellos, pero que encima llamen a pescadores para que no se sumen a otra candidatura... Tengo que llamar a Santiago, porque hay pruebas y dos documentos firmados, para ver si esto puede acabar en Xusticia Deportiva, y lo haré en las próximas horas. No es normal ni correcto.
Si quieren seguir mandando, que se presenten de nuevo. Échale cojones, Rodil. Preséntate a presidente. A ver cuántos te votan. O échaselos tú, Florentino. Preséntate tú. Da la cara, o los dos, a dúo. Un presidente cada semana. Lo fácil es no poner la jeta para que no te la partan y, en la sombra, incidir para intentar decidir. ¡Echadle huevos de una vez! O dejad de tocarlos.
domingo, 18 de abril de 2010
Adios a la reina, bienvenido el rey

sábado, 17 de abril de 2010
La FGP, de maniobras
No entiendo la maniobra. Si Romarís, Rodil y Florentino dicen que se van, incluso hay una entrevista del primero en El Progreso diciendo adiós con pañuelo y lagrimón. Si dicen que están ya cansados y que ponen punto y final ¿por qué no lo dejan?
¿Llamar al personal para que no vaya en una candidatura que se está preparando y se presenta el martes es caballeresco? ¿Está en la ley de la hidalguía apoyar a otra candidatura para perpetuarse, en lugar de facilitar el juego limpio? Que se presenten otra vez y hagan campaña o que dejen de tocar las narices.
La mayoría de los dictadores llegan al final de sus dictaduras firmando sentencias locas y absurdas. No voy a ser más duro, que sólo es pesca. Pero el talante y la categoría de estas personas no es el que me enseñó mi padre.
Leed este artículo de Miguel Piñeiro para más información. Seguiremos con el tema, que es de juzgado.
http://www.miguelpesca.com/especiales%20fgp%20elecciones2010.htm
viernes, 16 de abril de 2010
Artesáns, un logro para todos

Medio mes para el rey
Mayo es el mes de la ilusión salmonera, por lo menos para mí. Tengo los permisos “concentrados”. Primera semana, Pontevedra; segunda, A Coruña; última, Lugo/Asturias. Con muerte, sin muerte… Espero que con suerte.
Pero el caso es que a finales de marzo, primeros de abril, que siempre llamas a Amaído para ver cómo va la cosa, no se veía bien el río y, por ende, los salmones. Puede que sí, puede que no. Abracadabra.
El parón pesquero, también por Asturias, sin muerte, debería haber venido bien. Ahora, en los próximos años, vamos a saber si las políticas de gestión dan resultado o, simplemente, nos enfrentamos a un problema mayor, en el mar, y por mucho que pesquemos desde mayo, junio, con muerte, sin muerte o en pelotas en la ribera, no tenemos mucho que hacer ante lo que se nos viene encima. Por si acaso, compadres, revisad las sacaderas y que no tengan “buratos”, que luego, ni foto…
jueves, 15 de abril de 2010
Usain Bolt? No, no, Bold

miércoles, 14 de abril de 2010
Federación que no cesa...
Como lo leéis. Rodil en A Coruña y Florentino en Lugo hacen llamadas telefónicas a muchos pescadores con más o menos nombre para que se sumen a una candidatura que están montando. Decían que se marchaban y todos soplábamos de alivio pero no, están intentando que sus dictados se sigan cumpliendo.
Afortunadamente, y aunque esta candidatura salga adelante, hay otra mucho más potente en ciernes, que engloba a toda la pesca de Galicia y, a buen seguro, estará muy respaldada en el país. Ayer, cuando me informaron de ciertas acciones que se han dirigido desde la Federación me quedé, simplemente, asombrado. Yá veréis como antes de que Rodil, Florentino y Romarís cojan sus cosas y se vayan de una vez por todas habrá algún lío. Ojo y al tiempo. De momento, y por lo menos, gracias a Dios, ya queda menos de soportar a una de las peores federaciones de Galicia. Sí, la de pesca. Comparadla con otras, que hay muchas, mirad logros, gestiones, trabajo y hasta "maneras" a la hora de hacer las cosas y, simplemente, la de pesca es una de las peores que hemos padecido en nuestro país. Pero bueno, ya falta menos. Ojalá se lleven toda la paz que nos van a dejar.
martes, 13 de abril de 2010
Tras 20 años... ¡Dubra!
Después de, y nada menos, 20 años, volví al Dubra, donde pescaba con mi amigo Antonio Iglesias "Carballo". Muchos recuerdos me asaltaron al ver el río en una zona en la que solíamos pescar juntos antes de tomar un café o una cerveza. Ahora sé porqué se me dio bien el día. Porque él estaba cerca, junto a mí, alma con alma, y quiso que pescara unas truchas de un río precioso que debería de ser cuidado al máximo, porque su entorno podría llegar a ser fantástico.
Estuve bien acompañado, como entonces, por dos amigos de los de los dedos de la mano, y la sangre y lo que haga falta. Piñeiro y Zulueta. Y una compañera inseparable y única, desde hace ya tiempo, la mía. Cómo me hubiese gustado que los tres hubieran conocido al maestro Antonio Carballo... Pero se fue hace unos años, a pescar entre las nubes y el viento de la memoria, aunque, ya véis, queda el recuerdo, como de otros que ya no están pero dejaron su huella marcada en mí para siempre.
Hoxe saíron, amigo, debía estar o barómetro, ese que tiñas dun santo cunha vara, co pao ben alto. Hoxe saíron, Carballiño. Coma fai vinte anos.
lunes, 12 de abril de 2010
Mal tiempo, pero no solunar
domingo, 11 de abril de 2010
Listos para Cornellana

D. Miguel Piñeiro Moure , que el año pasado ganó en el Ulla, también impartirá clases en Cornellana, y así debe ser
El año pasado sólo nos faltó el salmón en Cornellana para triunfar, con pegatina de Trueiro incluida en el atril del sorteo del campanu. Este año, esperemos, el sábado, 1 de mayo, caerá el rey en este pequeño pueblo asturiano, grande de corazón, en el que nos sentimos de la casa.
Volvemos, y van tres ediciones seguidas, a Cornellana porque allí nos quieren, y las personas que organizan la feria cuentan siempre con nuestro Grupo Miguelpesca. Personalmente es algo que me gusta, además el año pasado tuve la suerte de pasar el "cedazo" y tamizar a los que me rodean, apartando del oro que tengo dos granos de barro sin peso que aligeran el viaje. Cornellana también me sirvió para saber quién vale y quién no, la pena, en el mundo de la pesca. Por todas estas razones tan importantes y vitales me apetece volver a Cornellana con Piñeiro. Hacer el viaje juntos, comer un chuletón y pasear hasta el monasterio, montar nuestro stand y pasar un fin de semana de pesca, pero de otra manera, con mis amigos Gayoso, Seijas, Saavedra, JJ... Como dice nuestro himno, cos bos e xenerosos. Os que estaremos en Asturpesca.
sábado, 10 de abril de 2010
Encuesta Albertrucho, ríos pequeños y póquer de ases
Define tu escenario.
- Ríos pequeños, cinco metros de ancho es suficiente 50%
- Ríos medios, 10 metros por lo menos 16%
- Me da exactamente igual, yo me adapto 16%
- Prefiero incluso los regatos 8%
- Que me den el Ulla y se dejen de gaitas 8%
Y si en esto hay contundencia, también en nuestra cuadrilla de pesca. Aunque a veces nos juntamos unos cuantos, parece que somos tres o cuatro en la faena.
¿Con cuántos colegas pescas?
- Vamos tres o cuatro bien avenidos 38%
- Somos una pandilla de mucho carallo 23%
- Prefiero pescar solo 23%
- Voy con un colega en plan pareja de la Guardia Civil 15%
Están claras dos cosas, que nos gustan los ríos "tipo" del país, a los que estamos acostumbrados y que a la inmensa mayoría nos va más lo de pescar con alguien. Así somos. Os milloriños.
viernes, 9 de abril de 2010
Deshielo en el Lor
Lo que en otros ríos es marrón se convierte en turquesa en el Lor. El agua es de otro color. Es cierto que estos días iba fuera de madre, como todos. Manolo Guitián, uno de los pescadores más completos de Galicia por sus innumerables viajes fuera, pero igual de innumerables 'dentro', tiene razón. Este río ha de ser genial en verano, con menos agua, pero a mi siempre me toca en primavera, con el blanco sobre las cumbres. Y os digo una cosa, es alucinante de igual manera. En cualquier época lo es O Courel. Está claro que hay que madrugar en el Lor y que se pesca mejor a primerísima hora, algo que vale para casi todos los ríos, pero más en estas fechas. La verdad es que a las nueve estaba desayunando, porque las viandas merecían su parsimonia y voy a otro ritmo, el mío, el que me da la gana, pero si el pescador quiere muchas picadas ha de amanecer en el Lor. Esto es axioma.
Aunque había moscas, porque el Lor está vivo, casi no se ven subidas. Algún ejemplar grande con nombre y apellidos. Pero hay truchas, preciosas y combativas. No me cabe duda de que los pescadores de ninfa serían en estos momentos los grandes triunfadores del Lor y yo, que no sé ni tampoco me apetece, pesco a cucharilla, eso sí, sin muerte, que tampoco me habían hecho nada las truchas del Lor y, como vuelvo en breve, cuando pueda pescar a mosca seca... Pero hay pozos que hasta parecen de salmón y tienen hoy metro y medio de profundidad. Llegar a ellos es llegar a una trucha. Es como pescar a cebo en algún pozón del Eo, pero a escala. Todos los ríos me recuerdan, en algún momento del camino por la orilla, al lugares del Mandeo y el Eo. Es curioso. Será por lo de que son unos de mis favoritos...
Se pesca bien con la ferretería, se pesca bien a todo. Me dicen en la casa rural que es un río 'capotero' ¿cuál no? Pero el deshielo lo pone difícil por momentos y hay zonas en las que el Lor se hace exigente. Los regatos bajan como torbellinos. Suenan a gloria, fuerza, frescura... Es una pasada. Es deshielo lo inunda todo. Olor limpio que te llena los pulmones. Además pescas a una determinada altitud y el cuerpo te lo agradece. Se está de maravilla en este río, se disfruta de todo lo inmenso que rodea al pescador.
Te pongo, mi querido Lor, a llevar agua al mismo sitio de mi mente en el que vierten las suyas Mandeo, Eo, Xuvia, Ulla, Tambre...
A esperar en la ribera
Ojito con el tricopterito

.jpg)
.jpg)

jueves, 8 de abril de 2010
La Trueiro, mosca de salmón.

miércoles, 7 de abril de 2010
O privilexio da terra: O Courel
Hai que cumprir con eses pequenos soños, e ir a soñar de vez en cando. O Courel resiste coma fai anos. E impresionante. Hai problemas, como en todo y todos, pero a xente segue a pelexar por conservalo como está. Parque Natural, sí ou non, o que importa e O Courel e, ollo, e moito, a xente que pasa todo o ano alí para que nos disfrutemos uns días.
lunes, 5 de abril de 2010
Xa estamos no Courel

Eiquí síntese ben o pouco que é un home.
Hein d’ir o Pía Páxaro i a Boca do Faro
deitarme na Campa da Lucenza nun claro.
Hein d’ir a Devesa da Rogueira i a Donís
ó Rebolo á Pinza i ó Chao dos Carrís.
Hein d’ir a Lousada i a Pacios do Señor
A Santalla a Veiga de Forcas i a Fonlor.
Hein d’ir ó Cebreiro pasar por Liñares
rubir ó Iribio a Cervantes i a Ancares.
Hein d’ir a Cido i a Castro de Brío
baixar i andar pola aurela de río.
Hein d’ir a Céramo cruzal’o Faro i entón
debrocar pra Baixo cara Oéncia e León.
Hein d’ir a Vales i a Pena da Airexa
i a un eido solo onde ninguén me vexa.
Uxío Novoneyra
Os Eidos
Libro do Courel
Onde no ha entrar ferralla nova así que, nun par de días, onde ninguén me vexa…
Aí vou, Lor
domingo, 4 de abril de 2010
¿Pasó ya el Monzón?

Nos quejamos de lluvia, pero con una primavera tan... primavera (si acaso el frío), el mes de mayo puede ser muy bueno, al menos en condiciones de pesca. Luego que se vea un rabo o se toque escama, ya es otra cosa. No hay noticias especialmente buenas en los ríos salmoneros, de entradas de peces, básicamente porque no se pueden ver ni con batiscafo. Esta semana, sobre todo a finales, el run-run de los pescadores, guardas, gancheros empezará a traer datos sobre la apertura de salmónidos mayores el uno de mayo.
En la zona de A Coruña nuestro Mandeo sigue muy flojito. Amén de los cinco salmones de cupo ¿cuántos habrán caído por fuera? ¿Cuántos habrán quedado en la ría? Los datos que maneja la administración sobre este río son ciertamente preocupantes. Los indicadores de población dan miedo, no ya por lo poco que haya, sino por el futuro. El Mandeo necesita soluciones. Es un lujo tener un río salmonero en A Coruña y, debe ser porque lo tenemos cerca, pasar de él como pasamos en la provincia. Unos reítos en Chelo, una vuelta en mayo. Los pescadores de la zona deberíamos apoyar más a Brandón y a su Sociedad Río Mandeo porque tienen un trabajo complicado por delante: que escuche la administración, el ribereño, la guardería, el pescador habitual, el ocasional... Una coña marinera, vamos.
En fin. Divagación hecha en domingo pascual. No sé si pasó el Monzón pero hay que aprovechar. Este cristiano se va de verde, como la Guardia Civil, aunque, eso sí, vestido de negro.
sábado, 3 de abril de 2010
Sorpresas submarinas
viernes, 2 de abril de 2010
Arranque en el Ouro como Dios manda
http://pescarioouro.spaces.live.com/
jueves, 1 de abril de 2010
Navegando en el Eo
Otro dato que se apunta es que la ribera asturiana está ya limpia y desbrozada, mientras que en la gallega no han empezado los trabajos de adecuación a la temporada. Nos dicen que en breve, podría hasta ser esta semana, algo que todos esperamos para disfrute de nuestra pasión piscícola con comodidad ya que, carallo, ya no somos chavalotes de veinte tacos.
Semana de pasión
