
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Trueiro, el miércoles y gratis
La verdad es que los pescadores aguantamos siempre todo lo que se nos viene encima. No somos el problema de los ríos, pero las restricciones a la pesca siempre pesan sobre nosotros. Incluso, por intereses económicos personales, algunos pescadores intentan que los ríos se amolden a ellos. Hace poco me contaron que un paisano del interior estaba pidiendo un libre sin muerte al lado de su casa para pescar siempre que le dé la gana cuando el río en cuestión lo que necesitaba era una veda absoluta, ni pisarlo, por la degradación. Fijaros en la coyuntura. El tipo pedía un libre sin muerte para pescar y, de paso, restricciones en otros cauces. Quedaba como salvador de la patria por decir "yo, el primero en no pescar", pero el río de al lado de su casa, niquelado. Pero, claro, la veda era necesaria. No pudo ser.
Además, otro paisano del interior se afanaba, cerca de éste, en solicitar algo parecido años después de haberse cargado un tramo de su vecino río por un vertido de purín.
Lo bueno del asunto es que algunos pescadores "tragaron", y muchas acciones reprobables a todas luces quedaron impunes.
Lo mismo ocurre en la Xunta, con algún técnico desfasado que quiere evitar a toda costa que mi tío, de 84 años, vaya al río con una caña de bambú y un saltón. "Todos a mosca, todos sin muerte, quiten a los viejos de los ríos, prohiban el cebo natural".
El que se inventó lo de 17,19,21... Iluminado. El salmón en el Ulla y en el Lérez lo devolvió Pablo Caballero a base de trabajo y no de andar haciendo el tonto en foros tontos.
O lo del risco. Arte nuestra, gallega, con decenios de historia. Pues resulta que están planteando que no se pesque reo en los tramos salmoneros, bajar días de pesca... Y muchos pescadores, que es lo macanudo, aceptan. Permiten que se plantee quitarnos de los ríos. ¿De verdad se hace mucho daño al Ulla pescando un reo con un pez artificial hecho por Manolo, el artesano de Salmo, o por Quique, Touceda...?
¿Y los riscos que monta Socastro? Incluso he escuchado a algún pescador decir que había que prohibirlo. Acongojante.
Qué poco sentido común, naturalidad, vamos.
Estamos permitiendo que se ningunee al sector de pesca, precisamente, por no hacer fuerza. Hay que pescar con mil técnicas, más si son artesanas. Con muerte, sin muerte, con suerte, sin suerte, pero no pueden quitarnos de los ríos. Pagamos por estar ahí. Pagamos licencias, cotos, gasolina, la comida, el carrete, la caña, la factura de la luz por el internet, el móvil para hablar de pesca... ¿Os parece poco, carallo?
Que no nos quiten de los ríos.
Lo único gratis que tenemos, queridos, es el Trueiro.
Y ahí seguiremos, todos, que no somos pocos.
viernes, 26 de noviembre de 2010
DESASTRE EN EL BARCALA
Otro más. Sigue la cuenta de despropósitos.
http://www.miguelpesca.com/especiales%20barcala2010.htm
jueves, 25 de noviembre de 2010
Guy Roques y su impecable producción

Como todos, tengo mis fetiches personales. Soy de los que digo que hay "Biblias" en el mundo de la pesca y una de las mías es Mosquero Andante, de Guy Roques.
Lo leí cuando salió y lo sigo leyendo y releyendo. Me parece uno de los mejores libros de pesca que se ha escrito y tengo unos cuantos.
Tuve la suerte, tiempo después de acercarme a ésta y otras obras del autor, gracias a Miguel Piñeiro, de conocer personalmente a Guy y creo que hemos entablado una buena amistad, marcada por la lejanía, pero tengo la dicha de verlo de vez en cuando.
Como sabéis, Sekotia es la editorial que más pita, con diferencia, en el mundo de la literatura de pesca. En un momento complicado para publicar Humberto Pérez Tomé lo está haciando, y hay que tener valor. Por eso vais a ver algunas referencias en el número 11 del Trueiro. Merecen todo el apoyo.
El otro día os presentaba el nuevo libro de Roberto Coll y, ahora, os traigo el de Guy. Además tengo el enorme privilegio de figurar en este volumen, ya que "Competiciones y Competidores" es un libro de entrevistas y mi francés favorito (el segundo es Johnny Hallyday) ha tenido a bien publicar una que yo le hice hace unos años.
Recuerdo el día en el que me acerqué a él con Mosquero Andante para que me lo firmase, iba alucinando porque le iba a conocer, a pescar con él, y resulta que, ahora, una entrevista mía está un un libro de Guy Roques.
Sí, flipo, pero... ¿No es para flipar?
Gracias Guy. Es un honor.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Trueiro en unos días
lunes, 22 de noviembre de 2010
Generación límite
"He caminado por senderos desolados con los voluntarios de la paz. Harto de ver el mar azul asesinado he tenido ganas de llorar. Una madrugada nuclear. Un cielo de color marrón. La radiación que te mata. El aire que espanta. Un voluntario que nos quiso avisar. He decidido ser un hombre. ¡Antinuclear!", cantaba Miguel Ríos cuando yo no sabía muy bien de que iba aquello, pero acojonaba.
Y como muchas otras cosas, la letra sigue en plena vigencia cuando había que mirar hacia adelante y no hacia atrás.
Lo paradójico es que desde esta esquina verde asistimos al deterioro del patrimonio de nuestros vecinos y pensamos que nunca llegará a nosotros.
El Sahara avanza hacia el norte. No lo olvidemos.
domingo, 21 de noviembre de 2010
ANTINUCLEAR
http://www.youtube.com/watch?v=cJWt0vPmwAs
¡Qué grande!
Luego le tocó al que llevó el Rock and Roll español a los estadios de fútbol. Ahora deja estos conciertazos e imagino que se dedicará a algo más íntimo, pero lo deja porque le sale de las narices. Por sus venas corre música y eso, necesariamente, le mantiene joven.
Yo a los sesenta y... quiero estar como él, pero me da que este caballero es, simplemente, irrepetible. El vídeo no es mío porque estaba abajo 'dándolo todo', pero ya hay cositas en youtube.
No os lo perdáis.
http://www.youtube.com/watch?v=y0rxDPF_ZgI
sábado, 20 de noviembre de 2010
Se jubila Don Miguel

Miguel, ¡viva la madre que te parió!
Además de ser el más grande tienes un apellido cojonudo que me permite traerte al blog y decir en muy voz alta: Gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=LNE6eJkW-B4
viernes, 19 de noviembre de 2010
Cuarenta años ¿de qué?
Nuestro valor es la amistad y, sin ser una empresa, hemos ido dando pasos, con el aval del trabajo, para conseguir, por ejemplo, un periódico, el Trueiro, para el pescador. Antes hacíamos un encuentro de prensa, suspendido este año por la crisis y que retomaremos en breve, en Vilagudín.
Paralelamente surgió otro en Chulilla, Valencia, al que yo nunca he ido.
Nosotros, en Vilagudín, no hemos manejado nunca dinero. Ayuntamiento, Hotel Barreiro y Galipesca pagaban todo a los periodistas, que a cambio hablan de las excelencias de la zona.
Un encuentro de prensa "normal", vamos.
A estos encuentros siempre se quiere colar todo el mundo, es normal. No se paga un duro y además te llevas regalitos.
Nosotros siempre hemos intentado que la gente se sintiese bien y sólo esperábamos que se valorase el trabajo, cosa que no siempre hemos recibido.
No estuve en Chulilla, pero sí Eduardo Fontela, de Cucharillas Edu, que me contó que, en un momento de la comida, un periodista, que había estado en Vilagudín dijo "esto sí que es comida, y no lo que nos dan en Galicia" menospreciando a Vilagudín y, sobre todo, a nosotros.
Me quedé alucinado con el desprecio. Alucinado.
Cuando Eduardo me comentó esto, hablé con Piñeiro y le dije: "Éste no viene el próximo año".
Y no vino.
Ahora se dedica a poner verde a Miguel, sin razón alguna y sin el guante blanco que debe caracterizar a la profesión, pero además tiene arrestos para citar a su "amigo del blog", que soy yo, evidentemente, en una especie de "todo vale" que no estoy dispuesto a aceptar, sobre todo porque, a mí, las truchas de León, me quedan lejos y casi no bajo a pescarlas. Tengo bastante con lo mío, pero parece que a otros no les llega lo que tienen o creen tener.
¿Para eso han servido 40 años en la radio, para un proceder de navajero de las palabras? ¿Qué opinión tienen colegas tuyos de la casa en la que tanto tiempo estuviste? ¿Les parecen formas de proceder de un periodista contra otro? ¿Cómo se puede decir que MiguelPesca quiere esto o lo otro sin tener ni idea? ¿Moralejo y Cobo, acaso quieren presidir la federación?
No me lo hubiera esperado precisamente por el valor que hay que darle a esta profesión, como no me esperaba los comentarios en Chulilla, por eso, simplemente, no viene, ni vendrá a Vilagudín.
Ya me encargo personalmente del tema, como hice en su día.
Éche o que hai, que dicen en mi pueblo.
LAS FALSEDADES DE UNA INFORMACIÓN PUBLICADA EN INTERNET
Toda Galicia conoce la lucha por llegar a “la poltrona de la pesca” que tienen los seguidores del Grupo MiguelPesca, un grupo de comunicación en Internet, con apoyo de una revista impresa, y empresa que engloba a un amplio colectivo de pescadores gallegos, montadores de moscas y otros colectivos, que desde hace unos años tienen como objetivo llegar a la sede federativa para desde allí trabajar por la pesca en Galicia.
Nunca, repito, nunca, hemos luchado por llegar a la Federación ni a otro grado de representación oficial. Otra cosa es intentar mejorar la pesca de competición, pero no se deben confundir ambos términos y este comentario, con un texto absolutamente falso y tendencioso, afirma que nuestro interés es únicamente llegar a la poltrona.
El texto se refiere al Grupo MiguelPesca y lo califican de “empresa” ¿Donde está registrada la misma? ¿De donde han sacado esta afirmación? ¿Qué rigor y veracidad periodística tiene la información publicada? ¿Está cotejado o contrastado el resto de la información?
Está claro que algún peón del tablero de ajedrez internauta está intentando minar mi-nuestra imparcialidad periodística y ponerla en entredicho.
Mi papel como periodista se limita única y exclusivamente a contar lo que pasa y buena prueba de ello es que hasta la fecha no fui denunciado por nadie, aunque asumí como propia la que presentaron contra Alberto Torres.
Quede claro, pues, que no tengo ni el más mínimo interés en la FGP; de tenerlo me presentaría a las elecciones. Mi único interés es el periodístico y que, como federado que soy, tengo mi propia opinión.
La crítica periodística no puede ser confundida o interpretada como argumento de un deseo o interés personal oculto y el comentario del blog pone en tela de juicio la profesionalidad de un grupo de personas entre las que me incluyo.Puesto en contacto con Suso Martínez, que aparece como uno de los firmantes del bulo publicado en el blog aludido, me indica que el se limitó a facilitar los nombres de ambas candidaturas y que no tiene nada que ver con la redacción de la noticia ni con las afirmaciones del texto referido. Incluso debo apuntar que, según mis fuentes, hay notorios errores en algunos nombres de ambas candidaturas. Esto se demostrará cuando se hagan oficiales.
Pero puestos a informar con rigor, en la configuración que dan de la composición de las candidaturas, hay tres nombres equivocados. Dos en la de Gayoso y una en la de Orol, por lo menos. Y hasta uno que figura en una candidatura va en la otra.
El Grupo MiguelPesca no se ha planteado en ningún momento decantarse por una candidatura. Seremos imparciales. La inclusión en una de ellas de alguna persona cercana a mi en amistad se debe única y exclusivamente a decisiones personales que respeto, nunca a una decisión colegiada u orientada desde el Grupo MiguelPesca.
Y por cierto, en la candidatura de Orol van algunas personas con las que mantengo una excelente relación de amistad.Reitero que mi único interés es que la Federación Gallega de Pesca tenga como cabezas visibles a personas cualificadas y capaces de luchar por la pesca, por la competición y por la mejora de la calidad de las augas continentales; circunstancias que, a mi modesto y crítico entender, no se dan en los últimos años.
Por todo esto, niego y critico abiertamente las afirmaciones que se vierten en el blog referido. Con ellas queda de manifiesto la catadura del que las hace y será la última vez que entre a valorar o puntualizar este tipo de afirmaciones pues entiendo que se pretende iniciar una confrontación abierta sin que se conozca a quien beneficia o a que pretensiones obedece.
Y a este juego no me presto.
Miguel Piñeiro-Grupo MiguelPesca.
Periodista en activo.
jueves, 18 de noviembre de 2010
EL PROCESO ELECTORAL DE LA FGP
Miguel Piñeiro
Deportista con licencia federativa nº 1.372 y 2.280 (año 2009). Sí, dos licencias.
Deportista con licencia federativa nº 1.338 y 1.451 (año 2010). Sí, otras dos en el mismo año.
Y, sin embargo, Deportista sin derecho a voto.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Felicidades, Pichi

Se da la circunstancia de que Pichi, a la derecha de la imagen, es amigo hace un montonazo de años, deportivista de pro, además.
Enhorabuena y felicidades, compañero.
domingo, 14 de noviembre de 2010
El Río de Monelos, el río de Oza


La gran enchenta


Contemplar el vituperado Mero, el embalse de Cecebre infestado de cangrejos americanos, carpas, basses, hasta galápagos de California, ¡de California, no de Cambre! No es plato de buen gusto. Imagínense los ríos del “País de los mil ríos” de Cunqueiro hace 50 ó 70 años...
Oza tuvo un río. El Río de Monelos.
Los veteranos sabios de A Gaiteira, Montiño, Monelos... Recordarán su río. Los paseos hasta la ribera con los colegas de la Escuela Nacional de A Gaiteira, por el estrecho camino que conducía al túnel de la Estación del Norte, por donde pasaba el río, también conocido como de La Maestranza, por regar los fértiles y bondadosos campos de Monelos. Tirachinas, tiratacos, hechos con ramas de mirto de la vera del río, armas de la chavalada. Trueiros, artes de pesca. Anguilas, al cesto si caía alguna de porte. Angulas... ¡No se comían, fálteme Dios! ¿Y si hubieran subido por allí las lampreas?
Una pena que en A Gaiteira no hubieran sido pioneros en la explotación de tan diminuto pez de enorme placer gastronómico cuando se junta con sus congéneres en tenedor de madera.
Sí llevaban los muchachos, en botes, las anguliñas para que el profesor Federico Yuste Velasco, de ciencias, les sacase de dudas con sumo placer. Eran angulas, sin duda, les decía el maestro. Era 1957 ¡y no se comían, fálteme Dios!
Por esta zona andaba la banda de Andrés Franco, José Ramón Barcia o Pepe Temprano (y tarde) y algún otro más. Xa choveu. Interactuaban con la bajamar los chicos para hacer presas y embalsar angulas y, si no se terciaban las capturas de la familia anguilidae, las ranas eran una productiva alternativa. Soy de los afortunados padres que puedo decir que mi hijo cazó su primera rana a los tres años aunque no en el río de Monelos. Porque ahora no lo vemos, como ya sabrán los coruñeses (si alguno lo ha visto en los últimos años debe o, acudir a su médico o cargarle menos a la Estrella).
También había tiempo para las pedradas, noble deporte en tiempos. Una ribera de Oza, Gaiteria Vs Otra Ribera de Oza, Monelos. Tras años de combates todo quedó en empate técnico de moratones y ahora se toman juntos los vinos en O Lagar de Jose y las cervezas en el Colours (antiguo Reical).
Los chavales buscaban moras, que había en cantidad, y lagartos, cantidad y calidad. Para los padres lo primero era fastidiado por las manchas, pero lo segundo... ¡Ay lo segundo¡ Así que les decían a los chicos que si pasaban por el estrecho camino franqueado por la pared repletita de larcetas como para hacer un batallón formado en desfile de victoria, corrían el riesgo de que un lagarto, de un chimpo, se les metiese por el oído. Acongojadillos los ingenuos, pasaban corriendo por el angosto pasillo con las manos tapando las orejas. Me hubiera gustado ver a Temprano tapando esas orejas... Nunca pudieron escuchar la solución a su duda. ¿Qué carallo eran aquella especie de zamburiñas que dejaba al descubierto la marea en su huída a la ría? ¿Mejillón Cebra, anodontas? Misterio del barrio.
El río de Monelos, como todo río que se precie, también se salió de madre en alguna ocasión, trágicamente en una de ellas. A finales de los cincuenta apareció en la entrada del túnel un cadáver. Era un hombre. Parecía haber caído en el puente de Monelos, siendo arrastrado aguas abajo.
El túnel siempre dio que hablar. Sirvió para ocultar mercancías después de la Guerra Civil y para los cuentos más terroríficos contados en la Noche de San Juan.
Y ahora no vemos el río.
Retornando al principio de este artículo, volvemos a un fundamental punto de partida: Calidad de vida, de agua, de ciudad.
A Coruña ha dado un salto hacia el Siglo XXI que no deja el medio ambiente de lado, obviamente, y está ante un reto gigante, de dar el “bote” hacia el primer cuarto de siglo, hacia lo que será la ciudad de 2010 a 2025.
Cuando se ven los próximos planes urbanísticos se observa cómo existe la posibilidad de que el Río de Monelos emerja, vuelva a la superficie. ¿Se imaginan un río cortando la ciudad, con agua clara, cuidado y utilizado, un aula de río para los niños, incluso podríamos hablar de pesca deportiva, habría muchas maneras de hacerlo y sin que se desborde...
Vecinitos, asómense a las ventanas
Que ya llega el agua a la escuela
Que el día menos pensado
Tendremos regatas de primera
Es una estrofa de una canción popular de este barrio, porque este barrio tiene sus canciones. Es en recuerdo de alguna de las “enchentas” del río, de uno de tantos desbordamientos y, particularmente, prefiero un río desbordado con canción que una canción sin río que se desborde.
viernes, 12 de noviembre de 2010
Trueiro 11 en máquinas

El día 3 de diciembre se entregarán los premios del periódico, que son un poco los de todo el Grupo Miguelpesca, y queremos que esté ya distribuido en esa fecha.
Tendremos buenos contenidos y mejores colaboradores. Moralejo, Cobo, España, Roques y alguna firma invitada más.
Contamos con un fenomenal artículo sobre el estado del salmón en Galicia, un tema de actualidad e importancia. Analizaremos la temporada de reo, próximas elecciones a la Federación Galega de Pesca, furtivismo, actualidad, competición, clubes y, lamentablemente, también hay espacio para vertidos y agresiones. ¿Cuándo se podrá escribir sólo de pesca?
jueves, 11 de noviembre de 2010
In memoriam
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Florentino por la costa
Vamos, Florentino, llámame y cuéntamelo, que te hago una entrevista.
Florentino, en barco
Aquí falta gente, mucha, que tiene que votar. Vuelvo a señalar que Florentino también, porque ha participado en un campeonato de pesca desde embarcación fondeada.
Insisto, ¿de qué quedaste en dicho campeonato?
Se gratificará al que conteste.
Impugnaciones al censo electoral de la FGP
Si me manda la respuesta se la publico rápidamente.
Son varios los clubes que presentarán sus alegaciones. ¿Cómo diez deportistas de una sociedad que sí cumplen los requisitos no están en el censo? ¿Acaso porque hay miedo a quién voten?
Por otra parte en el censo no se especifica en ningún momento el número de licencia de cada votante, algo necesario. ¿Es que la actual federación no tiene actualizados los datos? En otro plano, y más sangrante, varios clubes envían correos electrónicos para preguntar por su situación en el censo y no hay respuesta. ¿Hay que mandarlos por correo ordinario y con lacra de resina? Año 2010, S XXI...
Es una más de la todavía directiva federativa. Afortunadamente el relevo está cerca. Hay dos candidaturas muy claras, Gayoso y Orol. Aunque hay elementos de la antigua federación en ambas parece que el apoyo de los que se van es claramente hacia una sola de ellas, la segunda. Nadie lo esconde, tampoco hace falta, pero los errores de la actual directiva, como presumiblemente los habrá en el censo cuando los clubes y deportistas aleguen e impugnen, siguen lastrando el proceso electoral amén de que lo mejor sería que no se decantasen por nadie.
Aún entendiendo sus preferencias no se puede compartir, una vez más, el error continuo. No aparecen los números de la licencia federativa en el censo. Con esto basta para calificarlo como inválido ante la Secretaría Xeral para o Deporte.
Urge un cambio radical. A ver si llega cuanto antes porque este oscurantismo es ya cansino.
¿Cómo quedaste en el campeonato Florentino?
sábado, 6 de noviembre de 2010
A montar cañas

viernes, 5 de noviembre de 2010
Carlos Muñoz. Luz y taquígrafos.
Lo que allí se diga será público después, ya que hay personas de las que debatirán que, con posterioridad, dirán a Trueiro todo lo que ha acontecido, pero no es lo mismo ejercer de informador de primera mano que esperar a que te lo cuenten y, repito, hablamos de un órgano consultivo.
El director provincial, Carlos Muñoz, niega la mayor porque esto, simplemente, nunca ocurrió. ¿Cuándo un periodista ha solicitado estar presente en este tipo de actos? Quizá antes no importaban y, también, sólo se preocupa Alberto, ¿qué más da?
Las imágenes de televisión de muchos comités consultivos nacionales salen a la luz porque, aunque por esta esquina pueda ser una novedad no es, para nada, nuevo ni ilógico. Muñoz no niega la entrada a un periodista, cercena el derecho a la información que tienen, por ejemplo, los lectores de este blog o de Trueiro.
Lo recuerdo hace 20 años, en sus visitas a Radio Coruña, que era mi casa y, de una u otra forma siempre lo ha sido. A Muñoz siempre le fue bien con la prensa, pero lo de hace 20 años eran microespacios en los que el político se sentaba a decir lo que le pareciera; esto es otra cosa bien distinta.
Los pescadores quieren saber de primera mano quien les representa y cómo lo hace, no lo que diga, a posteriori y en dos minutos, el director de turno. Los pescadores saben que en estos comités aparecen los ‘quedabien’ y los que les ponen directamente los cuernos con muchas propuestas, y preguntan ¿qué pasa en una reunión de este tipo?
Sabía que diría que no, y está en su derecho, pero yo me asisto al mío de contarlo. Esperaba otra cosa, quizá por el paso de los años y la próxima jubilación, y también entiendo que por tal circunstancia, cuantos menos líos, mejor.
Pero mientras en el Lérez sueltan alevines como si no costaran ni céntimo en el Mandeo no sueltan ni los buenos días, el Eume no levanta cabeza, el Tambre está desolado en todos los aspectos, tres años de Xallas y seguimos sin un juicio, el Lengüelle soporta los vertidos más duros de la provincia, sin meterme en otros aspectos del medio natural como Sogama, Meirama, Endesa, los parques naturales… Hay mucho que hacer en esta provincia tan rica y a la vez tan dejada de la mano de Dios y de muchos políticos. Viene mejor tener callados a los periodistas, “de mano”, que se dice, pero esta especie de simbiosis cada vez abunda menos, sobre todo, gracias a la existencia de un colectivo profesional y capacitado que es, y no lo dudo, el nuestro. Como ejemplo la Asociación de la Prensa de A Coruña. Al ponerme en contacto con otros periodistas y explicarles la situación tienen las mismas “vibraciones” que yo. Lo de novedad (que sí lo es aquí) no es tanto en Madrid, por ejemplo, y lo de no meterse en jaleos a estas alturas de la fiesta también es compartido por mis compañeros.
Es lo que tenemos. Por encima de las siglas están los políticos. Yo no acabo de encontrar a muchos de los que pueda decir “qué gran espíritu de servir al pueblo, qué talante, qué claridad”. Y esto ocurre en pesca, en deporte. No quiero imaginarme más.
Sr. Muñoz. Luz y taquígrafos.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Xallas, no te olvidamos
Entiendo que los clubes que pescan en el cauce coruñés amén de los pescadores, entre ellos mis amigos, sin excepción, están en su derecho. Absolutamente todos los compañeros de mi cuadrilla han tenido coto en el Xallas y han disfrutado de sus truchas, muchas, claramente, repobladas a piscinazo limpio para callar bocas.
No estoy de acuerdo con que se haya abierto el río, ni sin muerte, sin seguir analizando cómo está el embalse por dentro, los sedimentos que tiene, las frezas últimas...
Amén de que los furtivos también han campado a sus anchas en el Xallas llevándose ejemplares enormes del río, que ésa es otra.
Cuando el la vista oral del juicio los abogados de Ferroatlántica digan ¿pero no están pescando ustedes, no está entonces recuperado el río? a muchos les va a quedar cara de tonto. A mi no. No volveré al Xallas, no lo he hecho, ni lo haré, hasta que alguien pague por lo que se le hizo al río. Soy el único, posiblemente, lo sé, y os lo digo a todos los míos, incluso a los de sangre.
No estoy de acuerdo con pesquéis, ni un solo día, en el Xallas.
http://www.miguelpesca.com/especiales%20infamiaxallasaniversario2010.htm
martes, 2 de noviembre de 2010
Los de Robalizas, de robalizas
