miércoles, 30 de junio de 2010
Mandeo oe oe oe, oe oe...
viernes, 25 de junio de 2010
Autovía Narón-Rois


jueves, 24 de junio de 2010
El país de los furtivos
http://www.miguelpesca.com/especiales%20xallas2010%202.htm
miércoles, 23 de junio de 2010
Por las buenas sociedades

martes, 22 de junio de 2010
Waldemar, mejor que fin de año

Hacía unos años que no iba a Waldemar. Es complicado para mí salir del periódico y los días de pesca van en el calendario meses antes, ya sabéis, hay que pillar el permiso en enero y si tienes una mudanza, como la mía, te jorobas si no puedes ir a Sinde y palmas nueve leuros del ala. Viva la Xunta. Pero este año tenía que ir por narices. Amén de por mi agradecimiento personal a Gayoso y familia (fueron fundamentales en el Camino de Santiago), Piñeiro me dijo "tienes que ir" y si Piñeiro lo dice es por algo. La primera mención de estas líneas tiene que ser para él. Y sé que no le gusta, pero la justicia es la justicia. Me tocó este año esta especie de pregón final que antes dieron el propio Miguel y Moralejo, ahí es nada. Según los que allí estaban me salió macanudo, y si salió bien es porque el mérito, todo, lo tiene el periodista de Catoira, que me marcó los tiempos en texto y fotografía. Yo sólo le puse chispa, porque de eso tengo, y poca vergüenza, que no tengo ninguna. Sin su ayuda no hubiera podido hacer el despliegue de imágenes y montajes porque, entre otras cosas, sigo con la jodi... mudanza.
La siguiente es para dos amigos. Quiero mostrar mi admiración absoluta para dos señores, dos caballeros: Rafa Bellas y Vicente Pico, O Natas y Papito. Son simplemente excepcionales. Cuando Miguel me presentó, en otra demostración de cariño que guardo dentro de mi alma para siempre, no podían suponer que mis fotos más "yutubistas" tendrían una continuidad con las de ellos. Otros se cabrearían. Ellos hicieron que la fiesta fuera completa. Nos puteamos a base de bien entre todos y quedamos para hacerlo, si es posible, a la mayor brevedad, por ejemplo el día tres de julio en el social del Xuvia. Excepcionales los dos.
De la competición poco se puede decir. Montoto está que se sale y se impuso con una enorme contundencia. Ganó en Cantabria y ahora en Waldemar. Es la punta de la flecha en la pesca a mosca gallega, pero ojo, que la flecha se va a convertir en lanza en breve, porque los Arcay, Cibeira, Abuín... pisan cada vez más fuerte.
Todo a pedir de boca, y nunca mejor dicho. Tras una cena que ni la de fin de año tomamos más copas que en fin de año y llegamos por la mañana al hotel, como en fin de año. De hecho el domingo yo no sabía ni que día era. Pasó lento y cansino en el calendario, con una enorme resaca, lógica por otra parte, porque, repito, ni fin de año... ¡qué carallo! Mejor que en fin de año.
Óscar, Mónica y familia (incluyo a Julito), enhorabuena, será difícil de superar.
Piñeiro, gracias, aunque ya se que no hace falta que lo escriba, pero ya sabes, tírame do aire. Eres el mejor, y punto.
Estos días hablaremos más de Waldemar, de Guy Roques, Moralejo, el alto Ulla, pero de entrada, una máxima particular:
Boa pesca
Bo xantar
Boa xente
Waldemar
Con respeto y gratitud
Reportaje, a la altura de la categoría del evento en:
http://www.miguelpesca.com/especiales%20waldemar2010.htm
lunes, 21 de junio de 2010
Los chinos sí que saben

Éxito do maratón de Remanso

jueves, 17 de junio de 2010
Falta una pieza en el contador de la escala del Mandeo
Seguimos esperando, que ya estamos acostumbrados, a que se resuelvan problemas en el Mandeo. Falta una pieza del contador de la escala que "tiene que venir de fuera", pero de fuera de España. Tengo unas ganas enormes de ver la pieza, porque me deja de una idem que sigamos aguardando, otro mes más, para poder empezar a ver lo que tiene el Mandeo en sus aguas. Menuda pieza que debe ser. Ni la NASA. Por otra parte, están cayendo pintos en el Mendo de cinco en cinco en cada día bueno de pesca. Mucha gente no los diferencia de las truchas y la prueba la tuve yo hace unos días con una foto. Había varios pintos confundidos por el pescador en cuestión con truchas. Una vez explicada la diferencia e informado del error, al día siguiente, soltó otros cuatro ejemplares en el río, con lo que hay movimiento en el Mendo. Es curioso que se pesquen menos en el Mandeo. O tienen más defensa, más facilidades para la alimentación o tiene menos ejemplares en muchos tramos, y punto. Los datos deberían hacerse públicos, si es que hay datos como para ponerlos a la luz.
El personal que sigue el blog es gente estudiada e informada en el arte de la pesca y diferencia los bétidos sin lupa y a ojo guiñado, así que sabe bien lo que es un pinto pero, por si acaso alguno no lo tiene claro:

Diferencias entre Trucha, Pinto y Esguín según el Marqués de Marzales. Para más información sobre libreas:
http://www.miguelpesca.com/mosaico%20de%20pesca%20.htm
En el cielo vemos menos nubes con lo que imagino que se podrá empezar a pescar en condiciones en unos días. Pescar lo que sea, el salmónido que sea. Estamos en la mitad de la temporada y lo que no debe de caer es el ánimo de hacerlo. Algunas jornadas han sido propicias antes de las tormentas, cuando el barómetro se estabilizó unos días, y algunos cauces están siendo generosos en materia truchera. Entran ya los primeros reos como "barcos" y del salmón... Pues directo a la extinción aunque lo pesquemos ya no sin muerte, sino a besos. Particularmente estoy a favor de que se creen tramos libres salmoneros sin muerte, de pago sin muerte, de pago mixtos y de pago con muerte. De hecho apruebo una política de intensivos importante y a precio. Pongamos cinco lugares tipo Vilagudín en A Coruña, Pontemaceira, ríos accesibles con muchas truchas y muchas repoblaciones. Quien quiera ir a pescar y zamparse el pescado que vaya, pero para poder aplicar una reducción de tramos con muerte, más vedas, sobre todo de afluentes medios, hay que estar también al lado del pescador que, simplemente, no piensa como tú o lo entiende de otra forma. Todo es aceptado por un pescador de conciencia en pos de nuestros ríos. De todos modos mientras nos perdemos en debates absurdos lo que importa es que en el Mandeo sigue sin funcionar la escala, no tenemos datos, el Xallas está disfrazado después de brindarle un regalo de truchas, al Eume le siguen soltando porquería en los tramos altos, el Grande de Baio da noxo en algunas zonas, el Eo gallego, con la ribera asturiana al lado impoluta, se sonroja. Volviendo al Mandeo, veo hasta motos de agua en la zona intermareal, entre los canales de la marisma. Inaudito. Pero, qué vamos a hacer. Desde niño llevo pisando chapapote en las playas, a veces más, a veces menos. Nos lavan los tanques a doce millas y nos llega la mierda a los arenales, cuando no nos cae el Prestige de cada diez años y nos la comemos de golpe (ya estoy acongojado, porque toca otro). Como para pedir la pieza que falta del contador de la escala del Mandeo y que "viene de fuera". Tócate las bobinas con la pieza ésa. A ver si consigo una foto para que la veamos todos.
martes, 15 de junio de 2010
Una gran asosciación de Prensa en A Coruña
Por eso, sirvan estas líneas para expresar mi gratitud y lealtad. Adonde yo voy, con mi compañero Piñeiro, miembro también del colectivo, adonde va Trueiro, siempre apoyado por la asociación, van todos ellos y es un orgullo.
Esta es la composición de la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de A Coruña.
- Presidente: Manuel González Menéndez
- Vicepresidente 1º: Basilio Orgaz Blanco
- Vicepresidenta 2ª: Doda María Vázquez Iglesias
- Tesorero: Francisco Manuel Espiñeira Fandiño
- Secretaria: Adriana Rodríguez Eiroa
- Vocal: Cristóbal Atienza Gutiérrez
- Vocal: Paola Feal Pinto
- Vocal:José Gerardo Fernández Bragado
- Vocal: Ana Iglesias Sixto
- Vocal: Luis Pousa Rodríguez
- Vocal:Isabel San Juan Díaz
La proclamación de la candidatura tendrá lugar el próximo sábado, a partir de las 12.00 horas, en primera convocatoria, y de las 12.30, en segunda, en el transcurso de la asamblea que se celebrará en el Aula Sociocultural de Caixa Galicia, en la calle Médico Rodríguez, 2, de A Coruña.
Seguro que los más veteranos estarán orgullosos. No es para menos.
lunes, 14 de junio de 2010

domingo, 13 de junio de 2010
La mosca en Galicia... Waldemar

Tengo muchas ganas de que llegue el sábado. Entre la lluvia y que no tengo tiempo durante estos días para estar en el río reconozco que ando quemado, de mala leche. Debe ser el síndrome de abstinencia. Afortunadamente el sábado podré encontrarme, de nuevo, con los míos, en Waldemar, la auténtica referencia de la mosca gallega, sin duda, el máster de más prestigio de esta esquina junto con el Miguelpesca. Waldemar es otra historia, otra forma de entender la pesca. Nada de tonterías, conachadas o pijerías. No. Pesca y camaradería, sin más. Por eso los que van a Waldemar son buena gente, como sus directores, Óscar Gayoso y Julio Seijas, por encima de todo, dos amigos. Si a todo ello le ponemos un menú pantagruélico y unas ganas de pasarlo bien que meten miedo... Eso es Waldemar. Una fiesta de la pesca a mosca. Lo pasaremos de coña, pescaremos bien y comeremos bien. Y a mí me quitarán de la cabeza cajas, muebles y demás trabajos pesados de una onerosísima mudanza. Ya cuento las horas.

jueves, 10 de junio de 2010
Mandeo... ¡A ver si arrancamos de una vez!
miércoles, 9 de junio de 2010
Fulano va para el Mera, oye
Mas como tengo buenos amigos, me cuentan muchas cosas, por ejemplo, que al Mera, donde se han visto salmones, acude con regularidad un furtivo, si tiene noticias de bichos en el río. Es un comentario que sale desde Ortegal. Imagino que si tiene solidez la guardería ya lo sabrá.
Esa es otra, la guardería. Cobran, como tope, 80 horas extras. La media de algún guarda supera las 200. Si queremos vigilancia hay que pagar. Lo bueno es que muchos de ellos siguen siendo unos fenómenos, pero hasta los fenómenos se cansan cuando llevan mucho tiempo llamando a una puerta que nunca se abre.
Entre caja y caja ves muchas cosas en una mudanza. Me encuentro con libretas de campo y una mañana en As Sisargas viendo araos en el Islote Magnánimo. Ya no hay.
Veo el Sor, Salustio, y parece que sigue estando igual, pero hay menos peces en el río. Veo una foto antigua de un salmón del Grande que parecía un tiburón... Y no ha pasado tanto tiempo.
Y viendo recuerdos me vuelven a decir "oye, que fulano va para el Mera porque sabe que hay salmones". Pero ¿será posible? ¿será como en el Mendo?
Muchos ríos empiezan a ser recuerdos, como mucha costa gallega. Son muchísimas causas de un problema global, y aunque se requieran soluciones globales hay que ir uno por uno, río a río. No a contar centímetros, a sanear las cuencas... También de furtivos.
viernes, 4 de junio de 2010
Esperando noticias del Mandeo
jueves, 3 de junio de 2010
Dos de salmones
En un curso salmonero gallego, hace escasos días se ha producido una denuncia a un persona por pescar ilegalmente un salmón. Estaba en compañía de otra persona. Hasta donde hemos podido saber, el denunciado estaba en posesión de fusil y traje de buzo. Los detalles de la operación se conocerán en los próximos días.
Ahora mismo, la denuncia sigue el trámite oportuno con el consiguiente expediente pero nuestras fuentes de información nos indican que el denunciado es un ¡vigilante de aduanas!…
Outra vaca no millo. ¿Ximonde 2?
Por otra parte, también días atrás, un pescador captura un salmón en el Ulla. A las cuatro de la tarde llama desde Couso para que le guíen el ejemplar y a las ocho de la tarde marcha del coto, con alguna que otra llamada más, sin que nadie se presente para guiar el salmón.
Pero, ¡amigo!, resulta que el pescador es un subdirector xeral de la Consellería de Medio Rural.
Cuando hay días de ver incluso a cinco de verde –forestales, vigilantes, peones o lo que sea-, en esta ocasión nadie se personó al requerimiento del pescador pero se da la circunstancia de que es quien es y hubo que presentar las correspondientes disculpas y guiar el salmón con posterioridad.
De gaita y pandereta no, de sainete y opereta.
Miguel Piñeiro y Alberto Torres.
miércoles, 2 de junio de 2010
Dubra, Dubra y Dubra
El Dubra se ha recuperado bien tras dos años de veda y mucho trabajo de la Sociedad O Ranqueiro, de Val do Dubra. En Bembibre se puede pescar casi desde las cocinas de las casas, en un tramo urbano y libre frecuentado cada vez por más pescadores de fuera del pueblo que pasan el día por sus aguas y aprovechan para disfrutar con la buena gastronomía de la zona. Tiene un área recreativa impresionante, pegada al río, donde se puede disfrutar en familia, lo tiene todo. Y tiene unos tipos excelentes en su sociedad de pescadores, un ejemplo.
Pasamos una buena mañana de pesca, sobre todo Piñeiro y sus moscas diminutas, para reunirnos posteriormente con Chema García, vocal de O Raqueiro y, sobre todo, un buen amigo, quien nos explicó lo que este sábado y domingo hará de esta zona la capital de la pesca gallega y de la solidaridad.
Este fin de semana tendrá lugar en el área recreativa municipal una nueva edición de Pescadubra. Más de 120 niños y jóvenes, disminuidos psíquicos y físicos, van a pescar truchas por doquier en una zona habilitada para ellos a tal efecto. ¿Sabéis lo que disfrutan estos chavales, y los no tan chavales, clavando un pez? Es un día de fiesta para ellos, para sus padres, sus monitores... Se reunen en la zona más de 300 personas, acogidas por O Ranqueiro, que viene preparándolo todo desde hace muchas semanas. Hay apoyos, Ayuntamiento, Diputación, firmas de Bembibre/Val do Dubra, pero aún así, en no pocas ocasiones es O Ranqueiro quien tiene que hacer frente a muchos gastos, porque el dinero no llega. Pero aquí está Pescadubra un año más, dedicado a los que no pueden pescar, a los que no pueden hacer lo que tú haces. Es un ejemplo de integración y la demostración evidente de que pescar no es un fin, sino un camino.Enhorabuena a O Ranqueiro. Sois un ejemplo a imitar por todos.